Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, FP por la Salud

12 de junio de 2018

Las exploraciones con Medicina Nuclear son seguras, indoloras, no invasivas y cada vez más usadas en Hospitales de todo el mundo. La tecnología al servicio del hombre y de la ciencia, así es el Servicio de Medicina Nuclear de los hospitales de todo el mundo que estudian pacientes de oncología, con patologías cardíacas, pulmonares, óseas,… Seguir leyendo Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, FP por la Salud


Las exploraciones con Medicina Nuclear son seguras, indoloras, no invasivas y cada vez más usadas en Hospitales de todo el mundo.

La tecnología al servicio del hombre y de la ciencia, así es el Servicio de Medicina Nuclear de los hospitales de todo el mundo que estudian pacientes de oncología, con patologías cardíacas, pulmonares, óseas, tiroides, trastornos cerebrales y enfermedades reumatológicas.

Gracias a los estudios de Medicina Nuclear se puede ofrecer un diagnóstico rápido y fiable sobre el paciente lo que facilita y acelera la toma de decisiones médicas incluso a nivel quirúrgico.

¿Qué es la Medicina Nuclear?

La Medicina Nuclear es una especialidad médica en la que se emplean radiotrazadores y radiofármacos para el diagnóstico, prevención y tratamiento de múltiples patologías.

La gran diferencia entre otros métodos de imagen para el diagnóstico y la Medicina Nuclear, es que se utiliza una fuente de energía externa (rayos x, ultrasonidos) para producir imágenes del organismo mientras que, en los estudios de Medicina Nuclear, la fuente de energía (radiofármaco) se administra al paciente y se incorpora específicamente al órgano de estudio emitiendo la radiación. Esta radiación es detectada mediante un gammacámara, tomógrafo o tecnología PET-TAC y transformada digitalmente en una imagen para su estudio. Así se obtiene información del órgano y su actividad celular.

Radiofármacos, radiotrazadores? Es peligrosa la Medicina Nuclear?

Definitivamente no. Las reacciones al radiofármaco rara vez se producen y la radiación es mínima, por lo que el riesgo es prácticamente nulo salvo en caso de embarazo, por lo que es preferible retrasar la prueba.

Fuente: www.diarioinformacion.com

¿Por qué estudiar FP Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?

Tras estos datos, queda claro que la necesidad de profesionales que sean capaces de realizar las pruebas diagnósticas mediante Medicina Nuclear u otros métodos están siendo demandados por Hospitales de todo el mundo.

En ISEP CEU sabemos que este tipo de perfil profesional de alta cualificación es imprescindible y tiene que tener una base de estudios potente y eminentemente práctica por lo que hemos desarrollado un ciclo superior de FP en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.

Los cursos de medicina nuclear, están bien para actualizar conocimientos, sobre todo en el caso de que ya seas operador de instalaciones radioactivas de medicina nuclear, pero si no tienes titulo oficial, imprescindible para este tipo de trabajos especializados, te recomendamos que obtengas la titulación 100% oficial de Técnico Superior en Imagen para el Diagnostico y Medicina Nuclear.

Aquí tienes toda la información de nuestro FP Grado Superior en Imagen para el Diagnostico y Medicina Nuclear
consultar-titulacion

 

Compartir compartir compartir-linkedin

Entradas destacadas

26 de febrero de 2025

Open Day!

Te invitamos a nuestro Open Day el 13 de marzo para que conozcas todo lo que CEU FP puede ofrecerte. Te esperamos…

Leer más
Bienvenida curso 24/25

10 de septiembre de 2024

Inicio de Curso 2024/25: Acto de Bienvenida

¿Empezamos? Acto de Bienvenida curso 2024/25, jueves 12 de septiembre. Regístrate para asistir, te esperamos!

Leer más

4 de septiembre de 2024

Abierto Plazo de Solicitud de Becas CEU FP MADRID EXCELENCIA

Consigue tu beca CEU FP MADRID EXCELENCIA de 1.000€ para Grado Superior en modalidad Presencial antes del 4 de octubre…

Leer más